¿Sabéis que ahora tengo un cochecito?. Una especie de 4x4 ligéramente estrecho para mi gusto, pero que de momento anda de maravilla. El único "problemilla" es que no tiene aire acondicionado, y si abro las ventas (lo cual debo hacer si no quiero morir por asfixia) va entrando el polvo de los caminos y yo me voy poniendo de color marrón poco a poco...lo cual tiene sus puntos positivos que son que dentro de poco voy a parecer el moro más negro de todo Marruecos. Así podré entrar en mezquitas y dejarán de intentar venderme de todo.
Bueno, vayamos por partes. Llegué a Mequinez en un coche de línea muy moderno, con su aire, sus películas, etc, etc. Es una ciudad con unas murallas impresionantes, bastante interesante si no fuera porque venía de Fez. Antes era una pequeña ciudad, hasta que un tal Mulay Ismael empezó a hacer mezquitas, las murallas, palacios, etc, etc... y para hacerlo, el muy desgraciado saqueó todo lo que pudo, incluído la ciudad romana de Volúbilis. Yo le he echado unas cuantas maldiciones, pero soy muy malo en este cometido. No hay más que mirar a Bush para comprobarlo.
Al día siguiente me monté en unos taxis colectivos que se cogen en los hoteles y que tienen el inconveniente de que tienes que esperar hasta que se llena de turistas que quieren ir al mismo sitio. Vamos, que casi tienes que ir por el hall del hotel buscando pasajeros para que tú te puedas ir de una dichosa vez. Mi intención era ir a Volúbilis, y por el camino pasamos por Moulay Idriss que es un pueblecito blanco a 27 kms de Mequinez, que está encaramado a una montaña. Me recordó las Alpujarras en Granada y me pregunté de quien fue la idea de los pueblecitos blancos, ¿de los Marroquíes o de nosotros?. ¿Quién copió a quién?.
Desde la carretera se veía una vista fantástica del pueblecito.
Por las carreteras, en cualquier sitio se forman zocos rurales. Al romper el día, los campesinos se acercan a estos sitios andando, o en burro, y se forma un mercado. Hay hasta charlatanes y gente que cuenta cuentos. Mis puestos preferidos son los de frutas; hay una fruta fantástica, y con el calor siempre viene de maravilla.
Volúbilis me encantó, y eso que las cosas con las que llevas soñando durante años, tienden a decepcionarte un poco. No fue el caso, y lo que me parece increible es que hasta el siglo XIX no se empezasen a investigar las ruinas.
Desde Mequinez pensaba ir en tren hasta Taza, que es una de las ciudades más antiguas del país y está entre el Rif y a los pies del Atlas Medio, pero pensé que a lo mejor desde allí no podría alquilar coches y desde Mequinez si. Así que eso he hecho. Lo podré dejar en Marraquech y así soy mucho más libre para estarme todo el tiempo que quiera en los sitios.
Hoy he estado en el Parque Nacional de Jbel Tazzeka. Es un vergel verde, lleno de bosques de cedros. Está cerca de Taza donde duermo hoy. Es una zona preciosa, con valles plantados de almendros, cerezos. Llegué ahsta las cascadas de Ras-el....no sé qué... pero sólo hay agua de noviembre a abril. Snifffff.... Por lo menos, la vista era muy buena. Pasé un puerto con vistas a las montañas del rif, al otro lado la llanuera de Fez, al otro las estribaciones más elevadas del Atlas Medio y al sur, los picos de Jbel Boulblanc (lo tengo apuntado, que si no....). Pasé por unos cañones y unas cuevas, pero en las que sólo pude entrar un poco, porque había que llevar equipo de espeleología. Qué ganas... Creo que hay muchas cuevas por esa zona.
Mañana más que no me queda tiempo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario